martes, 2 de noviembre de 2010

La deriva universal de los genes de la abeja melífera. Primera parte.


Introducción

   Mucho antes de que algo sea reconocido como un ser vivo debe realizar ciertas cosas; y la primordial de estas, es que este algo de alguna manera pueda, a partir de sí mismo, condicionar, concebir o generar a otro algo semejante que lo sustituya y le de continuidad en el tiempo. Luego esta entidad deberá ser capaz de mantenerse a sí misma, renovando constantemente su propia estructura con elementos más simples y un fuente constante y segura de energía fluyendo, miremos afuera o adentro “ ahí está la creación” la constante transmutación de la materia en vacío…y viceversa. En fin, ese misterio que subyace en el origen de lo vivo no estamos preparados para resolverlo, de alguna manera está aquí, para dar origen a aquello que le dio origen a sí mismo, y por eso persiste…

  Pero en este sitio se intenta hablar sobre las abejas y para eso empecemos por reconocer que las abejas son seres vivos (creo que parece obvio). Entonces, es condición común en todos los seres vivos que estos están compuestos por células, en plural cuando son pluricelulares…es decir, están compuestos por muchas células y todas son eucariotas, porque a las procariotas no les está permitido por decreto supremo universal salirse del rango de los unicelulares por su aparentemente simpleza estructural, en todo caso, no son las bacterias y los arqueas nuestro tema…

   En los organismos pluricelulares, las células aparecen organizadas de acuerdo a su origen desde qué las primeras divisiones mitóticas tienen lugar en el delicado embrión. Luego estas células con el desarrollo se irán diferenciando cada vez más, permaneciendo asociadas entre ellas para formar tejidos, distinguiéndose en forma y funciones afines según sea. Así podemos encontrar en un individuo muchos tipos de células distintas pero todas comparten exactamente la misma cantidad, calidad y condición del material genético de la primera célula que le dio origen al embrión. A excepción de los gametos o células germinales, cuya carga de genes es sólo la mitad de toda esta información. La función de un gameto, es ceder, a la concepción de un nuevo ser, la mitad de la información que tendrá. Esta información ya será un cuarto de la que tendrán los nietos. Y así sucesivamente se van removiendo los genes. En la reproducción de tipo sexual, con el tiempo, los caracteres se difuminan y alternativamente se segregan. Pero por la naturaleza de los zánganos, en las abejas, esta regla tiene sus excepciones.





Organización del material genético


   Tratemos de explicar a burdo modo como se organiza el material genético en una célula eucariótica tipo. Como ya se sabe, este se encuentra circunscrito dentro de los límites de la membrana nuclear cuando la célula está en interfase o fase vegetativa. Lo que se observa, a la luz de un microscopio óptico de campo brillante convencional, es una sustancia que con ciertos colorantes indicadores de ácidos queda intensamente teñida, lo que evidencia la naturaleza ácida del material genético, que por esta condición se le denominó originalmente cromatina, que no es más que el ADN ( ácido desoxirribonucleico). Pero bueno, las técnicas de microscopía, de análisis químico e instrumental, a la fecha, se han ido desarrollando y poco a poco se ha constatado y evidenciado la estructura y la organización de este enigmático material, responsable de todo lo que un ser vivo, sus ancestros y su descendencia son, como una tarjeta de identidad … Y se le ha dado nombre desde entonces, a una nueva rama del conocimiento de los seres vivos “La Genética”, que estudia el contenido, la forma, la expresión y transmisión de los caracteres heredables de un individuo.

   Lo que llamamos cromatina, no es más que una sopa de fideos, donde cada uno de esos fideos sería lo que se denomina un cromosoma, formados por una doble cadena espiralaza de millones de unidades llamadas nucleótidos, constituidos por un azúcar de 5 carbonos, es decir una pentosa denominada desoxirribosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada con cuatro alternativas posibles: La Adenina, la Timina, la Guanina y la Citosina, en cuyo efecto, por ser el único elemento variable de los que conforman el nucleótido; está la clave del Código Genético.

   La estructura del ADN presupone dos tipos de enlaces químicos fundamentales; uno que une a los nucleótidos de la misma cadena a nivel del carbono número 5 de la pentosa de un nucleótido, con un grupo fosfato, que a su vez está unido por un enlace semejante al carbono número 3 de la pentosa siguiente. Este enlace o unión de tipo fosfodiester, es uno de los más fuertes y energéticos dentro de la materia que conforma a la vida. El otro enlace importante, es quizás unas de las uniones más débiles que se producen, se le denomina enlaces o puentes de hidrógeno y son los encargados de unir a las cadenas entre sí interiormente, y corresponde a la unión entre las bases nitrogenadas que a decir, tienen una exacta complementariedad, sólo pudiendo hacer combinaciones de dos tipos: la adenina con la timina y la citosina con la guanina con 2 y 3 puentes de hidrógeno respectivamente…bueno los pormenores de esta estructura se pueden encontrar en cualquier libro de biología moderno. El tema es que el ADN de un organismo, en primera instancia, está organizado en fragmentos de esta doble cadena que son los cromosomas, donde están contenidos los genes, o la unidad hereditaria. Los genes son materialmente; fragmentos o pequeños tramos de estos cromosomas, en donde está contenidos toda una multiplicidad de ellos. En la cantidad de cromosomas y genes difieren todos los organismos vivos, existiendo un número determinado de ellos para cada especie en particular, siendo este de un valor sistemático de gran importancia para establecer los mapeos filogenéticos de los individuos y su ascendencia evolutiva.

   En la dotación cromosómica de cada individuo nacido de una fecundación de tipo sexual los cromosomas existen en pares homólogos, uno aportado por el progenitor paterno y otro por el materno, que completan el número diploide de la especie en cuestión.

   En la naturaleza de los individuos pluricelulares existen dos mecanismos mediante los cuales las células pueden multiplicarse, y es así como crecen, se desarrollan y también se reproducen, son: La Mitosis y la Meiosis, el primero de estos mecanismos no tiene connotación sexual, por tanto no participa en los procesos de transmisión de la información hereditaria de un individuo a sus predecesores. Y es en la Meiosis, proceso también denominado División Nuclear Reductiva, donde se forman los gametos o células germinales responsables de la transmisión de la información hereditaria, estos sólo tienen la mitad de la cantidad de cromosomas de su especie, lo que es comúnmente llamado número haploide de cromosomas.

   En la dotación cromosómica diploide de la abeja, en el núcleo de una célula de abeja (hembra), el material genético está organizado en 32 porciones de ADN, cada una de ellas es un cromosoma, ahora bien, de estos 32 cromosomas, 16 son aportados por la madre, y 16 por el padre. Algo así como que el cromosoma número uno del progenitor femenino se asocia con el cromosoma número uno del progenitor masculinos, es decir su homólogo, ambos contienen el mismo tipo de información pero con distintas alternativas y ambos participan en la expresión de los caracteres de acuerdo a sus dominancias, así ciertos caracteres son expresados sólo por uno de los cromosomas mientras que ese mismo carácter permanece inhibido en el cromosoma homologo, así ciertas cualidades predominan sobre las otras, lo que no significa que las otras no están y que no sean transmisibles a la descendencia.




El Entrecruzamiento.


  En la profase de la primera división meiótica, por primera vez tiene lugar el contacto directo de los genes que pertenecen a los cromosomas maternos y paternos. Después que cada cromosoma homólogo genera una copia exacta de sí mismo, una de las dos cromátidas idénticas establece un contacto muy especial con una de las cromátidas idénticas del cromosoma homólogo correspondiente, a este proceso se le denomina Entrecruzamiento o Crossing Over e involucra a la mitad de dicha cromátida, significa que de los cuatro gametos resultantes; uno tendrá el cromosoma materno inalterable, otro tendrá un 50% de la información materna inalterada y el restante 50% recombinado del materno y paterno, el otro tendrá la información paterna inalterada, y el ultimo una mitad paterna inalterada y la otra recombinada, es decir, cuatro nuevas soluciones distintas. En los sitios donde ocurre el entrecruzamiento acontecen procesos que flexibilizan al material genético, donde este se hace más soluble. En los "Nodos de Recombinación", nombre que recibe esta interacción, los enlaces fosfóricos que sostienen las uniones entre los nucleótidos del ADN se debilitan por un tiempo suficiente como para que se diluyan o se difundan las dos cadenas homólogas entre sí, reordenando su foma, las cuales al recuperarse originan dos fragmentos distintos, donde la información que portan es el producto de la mezcla, quién sabe si azarosa, de los componentes o códigos de los progenitores de los padres, es decir, los abuelos. Lo más interesante de este proceso, es que es el caudal casi infinito de nuevas formas, de nuevas alternativas, que de tener éxito formará parte de la genética de las poblaciones al ser heredables…y son la base del éxito y la adaptabilidad de las especies a las fluctuaciones de los medios en que estas viven, digámosle hábitat. Por esto, la reproducción de tipo sexual que ocurre gracias al proceso meiótico es tan eficiente.




La dinámica de los genes en las abejas. Y su potencial mecanismo de diversificación.


   El hecho de que nuestras células somáticas sean diploides hace que el individuo mantenga la mitad de la información de los padres intacta e inalterable, pero sólo tres cuartos de esta información es entregada inalterada a la que tendrá su descendencia, el otro cuarto lo aporta mezclado, renovado, diferente y único, tal cual somos. Así después de una fecundación, donde se vuelve a recuperar la diploidía, con la unión de dos células haploides (los gametos), los individuos hijos pueden tener características propias de la madre, del padre, de los abuelos y recombinadas o mezclas. Por eso los individuos al nacer tienen un sello propio y no cabe duda de que después de toda la selección que se produce desechando millones de alternativas, este individuo será único en su especie. Las fluctuaciones de estas características dan lugar a las razas o subespecies que obedecen al desarrollo de cierta especie a un hábitat determinado, por cientos, miles o millones de años.

   Ahora bien, la historia evolutiva de las abejas nos da cuenta de patrones reproductivos bien particulares, surgidos a lo largo del tiempo en que este insecto pasó a conformar hábitos sociales de comportamiento y organización como ningún otro animal sobre la tierra; como es el caso de que la hembra ponedora pueda acopiar células germinales de múltiples zánganos sólo en el breve tiempo de sus vuelos nupciales, y dado que estos zánganos son partenogénicos, todas sus células son haploides, lo que sugiere que en la producción de sus gametos masculinos no ocurre el entrecruzamiento, porque en su particular gametogénesis nunca tiene lugar la división meiótica, puesto que no es para nada necesaria. Por tanto, sólo transmiten la información casi pura de su abuelo o abuela en su condición haploide. Es por eso que en una colonia, los zánganos no son exactamente hijos de la reina, sino que medios hermanos de esta, porque tienen la información genética o del abuelo o de la abuela. Esto es notable, por ejemplo en las colonias de los apiarios donde coexisten mezclas de distintas razas como cárnicas y ligústicas, con marcada diferencia de color. Podemos ver en una misma familia zánganos con el abdomen sólo de color amarillos (ligústicos) y otros de color oscuro (cárnicos) ninguno tiene el abdomen amarillo y oscuro, por eso, cuando hablamos de las mezclas de razas entre las abejas, el término híbrido es poco o nada aplicable a los zánganos, porque aunque en el tiempo por la acción del entrecruzamiento al formarse los gametos femeninos se pueda producir cierta hibridación, esta no es notable en los zánganos. Por eso se dice que los zánganos siempre son puros, pues transmiten características sólo de una línea de los parentales.

   Esto da en teoría la posibilidad de que se puedan producir posibles nacimientos de reinas con un marcado índice de pureza racial cada dos generaciones. Lo que se puede evidenciar por el hecho que aún después de más de medio siglo de la introducción de 26 familias de abejas africanas en Brasil, hoy en día se registren hasta en California, no sólo a la llamada abeja africanizada, sino que también abejas africanas con un elevado estándar de pureza scutellata.

   Siguiendo este análisis se podría decir que dentro de una misma colonia y más comúnmente en América, donde a la fecha ya se sabe de la introducción de abejas de razas europeas como el Apis mellífera ibérica, cárnica, mellífera, ligústica y por ultimo scutellata de origen africano, lo que en verdad hay es una mezcla de subespecies o razas que cohabitan dentro del mismo nido, en ella, las abejas obreras son en su mayoría medias hermanas entre sí, porque todas son hijas de la misma madre, pero de diferentes padres y ninguno de los zánganos que nazcan de esa reina transmitirán información alguna proveniente de ninguno de los zánganos con los cuales se fecundó, por tanto en este sentido ciertas características en las abejas aparecen cada dos generaciones de la reina, puesto que los zánganos sólo transmiten la información de uno de los parentales de la abeja ponedora que le da origen.

  Es por todo esto que los mecanismos de diversificación de los genes de las abejas son tan eficientes y prolijos, pudiéndose constatar incluso en el seno de una misma familia o población. Es imposible imaginar cómo se dan a nivel de las comunidades donde los genes de diversifican quién sabe cuánto más…cuando las alternativas de apareamiento son casi ilimitadas. Si pudiésemos llevar a una gráfica la expansión de los genes de las abejas, esta gráfica seguiría un patrón fractálico; algo así como un calidoscopio que genera a la más breve rotación, una nueva forma, y dando también la posibilidad de repetir incontables veces  la forma primitiva y original dándole inicio a un nuevo proceso.

viernes, 15 de octubre de 2010

Filogenia de la abeja de la miel.

 El término Filogenia deriva del griego phylom que da cuenta de raza o de estirpe, y gennam que significa dar origen, engendrar o producir. Se aplica para designar una especialidad de la biología que tiene como objeto de estudio la historia evolutiva, o la ascendencia de los organismos y, por tanto, su clasificación genealógica y taxonómica. En este sentido, los hombres de ciencia han ido buscando, encontrando, describiendo, comparando y clasificando en grupos a las especies de seres vivos que habitan, o alguna vez habitaron la tierra, siguiendo patrones de afinidad en aspectos morfológicos, metabólicos, conductuales, y ecológicos. Con el posterior desarrollo de los métodos de tratamiento genético se han podido establecer con fina exactitud estas asociaciones o parentescos, dándole forma a un modelo de troncos y ramas como un árbol, que se yergue en la linea ascendente de la gráfica del tiempo que designa las edades.

 Como ya se sabe la abeja es un Himenóptero, pertenece al gran grupo de los Invertebrados Artrópodos, de la clase de  los Insectos, que consta de dos subclases: los Apterigotas y los Pterigotas. En su conjunto los insectos se pueden clasificar dentro de 30 ordenes bien diferenciados, siendo este, el grupo de mayor importancia dentro del reino animal, por su cantidad y notable influencia. En la actualidad se han descrito poco más de un millón y medio de especies, a saber, cinco sextos del total de las especies de animales que existen. Pero sucede que este censo incorpora cada vez más especies en esta vasta lista, puesto que no se han evaluado aún muchas zonas del planeta con tanta exhaustividad, por lo que se estima que el total de especies que puedan existir llegue a cinco millones o más.

  Los Himenópteros (del griego Hymenópteros: Hymén - membrana- y Pterón -ala-) como orden de insectos, consta en la actualidad con 280.000 especies descritas, distribuidas en dos sub ordenes: los Sínfitos y los Apócritos.

   Los Apocritos, comprenden dos grandes secciones: los Tenebrantes (a la cual pertenecen las superfamilias cinipoideos, icneumonoideos, calcidoideos y serfoideos) y los Aculeados; a la cual pertenecen las superfamilias de los Betiloideos, Escoloideos, Pompiloideos, Esfegoideos, Formicoideos, Vespoideos y Apoideos.

  A los Apoideos  pertenecen 3 subfamilias, y son los Bombidae, Meliponidae y Apidae.

 Y de la subfamilia Apidae es el género Apis (abeja en latín) que cuenta con cuatro especies: Apis Florea, Apis Dorsata, Apis Serana y por último el Apis Mellifera. Se han clasificado varias subespecies o razas de la especie de Apis Mellifera, pero sólo cinco de estas han tenido reconocimiento  en  términos apiculturales por lo que ya es bien sabido... y son :

                                                -Apis Mellifera ligustica
                                                -Apis Mellifera cárnica
                                                -Apis Mellifera iberica
                                                -Apis Mellifera caucásica
                                                -Apis Mellifera mellifera.

...en los últimos tiempos ha tomado relevancia, para la apicultura americana la subespecie de Apis mellifera scutellata o abeja Africana. introducida hace un poco más de medio siglo en Brasil, pero este tema merece una entrada aparte....

viernes, 8 de octubre de 2010

Proyecto Lefincul (2009)

BASES Y DEFINICION DEL PROYECTO. (fragmento)


     En el presente año 2009 se comienza con 250 familias fuertes en propiedad, distribuidas en dos apiarios: Naltagua y El Papagayo, de las cuáles se sacarán un núcleo temprano por colmena, lo que no invalida a la familia madre de rendir una cosecha estándar. Se presupone la compra de 300 núcleos o colmenas jóvenes tempranos, para completar un plantel de 550 familias jóvenes, mas las 250 familias fuertes. La compra de los 300 núcleos se realizará a APICOLA COLMEANAXTT ubicada en Avenida Huife 77 Villa San Pedro, Pucón y se instalarán en Lefincul, una zona que por su calidad floral garantiza el optimo desarrollo y rendimiento de las colmenas , cabe señalar la producción de miel orgánica libre de pesticidas y antibióticos, predominantemente de ulmo (Eucryphia cordifilia) especie nativa con amplia dominancia en el sector y catalogado como el árbol melífero por excelencia. Por otra parte, la compra de colmenas en la localidad ,como es el caso, anula los riesgos correspondientes a la adaptabilidad de las abejas a ecosistemas con parámetros abióticos diferentes, como son las condicionas climáticas de temperatura y humedad (resistencia ambiental). Se ha implementado un plan de control de la especie de avispa Chaqueta amarilla (Vespula germancia) desde el año anterior, disminuyendo considerablemente la actividad competitiva y predadora de este indeseable insecto. Se trata de proporcionarle a la abeja las condiciones optimas para su desarrollo y proliferación, disminuyendo al máximo los factores que la afectan, en una zona con una amplia capacidad de carga para dicha especie (Apis melifera) .

     Para la primavera del 2010 habrá en propiedad aproximadamente 800 colmenas fuertes y se crearan 300 núcleos con el objetivo de alcanzar las 1000 familias con producción estándar a inicios de la temporada apícola del año 2011.Hay que especificar que se prevé la perdida de 100 colmenas durante todo el proceso por un fenómeno natural de mortalidad de las abejas

     En el flujo de los ingresos se han considerado solo los obtenidos de la producción y comercialización de la miel, con precios al productor en el campo .No se han estimado en el siguiente plan otras posibles ganancias por producción de polen ,propóleos ni polinizaciones.

    Se consideran tres posibles valores de la miel y tres posibles producciones en cantidad de kilogramos, tanto para familias fuertes con calidad productiva estándar, como para las familias jóvenes con calidad productiva reducida.


La suma de los errores...

ANTECEDENTES del proyecto Lefincul.



    En julio del 2004 el apicultor Julio Palma entrega 300 colmenas a don Abel Saavedra en calidad de deudor, constatándose posteriormente que las colmenas estaban en pésimas condiciones, cabe señalar: cámaras de crías, alzas y marcos muy viejos, y abejas afectadas por una varroasis severa. En esa temporada sufren la perdida de 220 familias, y después de la invernada se salvan 80 colmenas del plantel original.

     En el año 2005 se hace inicios de actividad con giro apícola y se decide emprender un proyecto de construir y poblar 1000 colmenas, para lo cual se hacen las inversiones correspondientes en madera, materiales y herramientas de corte y calado. Se habilita un taller para la construcción de cámaras de crías, alzas, así como de otros accesorios para la colmena (alimentadores, trampas de polen, mayas de traslados, etc.).De esta forma se logran fabricar 300 cámaras de cría completa de una excelente calidad. El material vivo es estabilizado a 120 en el verano, pero producto de una sobre aplicación de acaricida las familias quedan nuevamente reducidas a 40.

      En conclusión para esta fecha; la primavera del 2006, la situación de este emprendimiento era la de contar con 300 cámaras de crías nuevas en caballetes de fierro plegables y solamente 40 de ellas estaban pobladas. Estas 40 familias salvadas son trasladadas a Naltagua en la Isla del Maipo con el fin de someterlas a un plan de crecimiento intensivo, se habilitó un modesto criadero de reinas, se diseñó y se construyó una incubadora para celdas reales y se implementaron dos apiarios; uno en una plantación de paltos, de varias especies, lo que garantiza un flujo de néctar mas prolongado, y otro en Valdivia de Payne, cerca del bosque nativo, y de esta forma poder sacar provecho del flujo tardío del quillay; las colmenas que empezaron a desarrollarse tempranamente en el palto, resultaron fortalecidas cerca del bosque nativo. Al concluir esa temporada y después de la invernada se logran estabilizar 130 familias.

      En la primavera del 2007 se lleva a cabo un plan de crecimiento no tan intensivo como el anterior, cosa que permitiera la producción da algunos kilos de miel. Se optó por comprar 200 celdas reales de raza Ligústica (Italiana) a los Colmenares Suizos con las cuales logramos casi un 85 % de aceptación en nuestros núcleos. Se crea el apiario del Papagayo también con bosque nativo ubicado en el Km 36 del camino a Lonquen. Para diciembre de ese año ya se contaba con 270 colmenas fuertes pero el flujo principal de néctar de esa temporada ya había pasado. Fue entonces cuándo surge la oportunidad de mover hacia el sur a “la floración del ulmo”(enero-marzo), una parte importante de nuestro plantel. Se hacen los contactos y gestiones pertinentes para trasladar y ubicar el apiario en Lefincul, Pucón; un sitio con una notable densidad de árboles de Eucryphia cordifolia (ulmo), así como de las especies vegetales con las cuales está comúnmente asociadas como Amomyrtus luma (luma), Gevuina avellana (avellano),Luma apiculata (arrayán) etc, todas estas de gran calidad melífera.

     A mediados de enero del 2008 se organizó la trashumancia y se prepararon 104 colmenas para un viaje de casi 800 Km hacia el sur. El apiario quedó instalado con algunas dificultades de orientación y no se constató la presencia en cantidad abrumadora de la Vespula germancia o Chaqueta amarilla, en esa época del año las poblaciones de esta especie predadora de la abeja está en su máxima actividad y es cuando le confiere un mayor daño. Rápidamente se tomaron las medidas correspondientes; se visitaron las oficinas del SAG en Pucón con el fin de obtener información sobre los mecanismos de control adecuados para tales circunstancias, se procedió a buscar y destruir físicamente los nidos en un radio de varios cientos de metros, se colocaron trampas con cebos tóxicos para avispas carnívoras y se redujeron considerablemente las aberturas de las piqueras de los cajones y aun así no se pudo evitar la perdida de 80 de nuestras colmenas mas los gastos resultantes por traer a santiago todo el material de vuelta.


                             Fig:(Vespula germancia) Chaqueta Amarilla.

    Por otra parte, el resultado de nuestro trabajo por controlar a la Chaqueta amarilla resultó muy eficaz y lo hemos seguido implementando hasta hoy para que dicha especie no vuelva a incrementarse en la zona.

    Para la primavera del 2008 se comenzó con 150 familias y siguiendo un patrón similar de crecimiento al del año anterior, a la fecha (primavera del 2009) contamos con 250 familias.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Por aquí pasó el terremoto...

  El pasado 26 de febrero pasó siendo un día normal, pero a las primeras horas del 27 la tierra se estremeció dejando un saldo negativo en la vida de mucha gente, el mar respondió con furia arrebatándole a la costas sus poblados, paredes y techos cayeron; y una polvareda roja oscureció la luz de una luna llena...en fin, por uno de los cerros de la ciudad de Valparaíso vi pasar una ola que extrañamente iba por la tierra en dirección al mar...gritos, chisporroteos eléctricos, sirenas, y un aire de incertidumbre. La noticia: un terremoto grado 8,8 había acontecido, parte del patrimonio, ahora se lucía como escombro.


  Según el informe de la Comisión Nacional de Emergencias Agrícolas ( CNEA) y La Oficina De Estudio y Políticas Agrarias (ODEPA) ,  publicado oficialmente en el Boletín Digital del Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola, de marzo – junio del 2010, las pérdidas que sufrió la apicultura en los sitios involucrados, fueron tales:

    - Perdidas de colmenas por caídas de 15 a 20 %.
    - Perdidas de colmenas  por pillaje  5%
    - Total aproximado de 133 000 colmenas.
    - Daños en la infraestructura  15 a 20% de las instalaciones.
    - Disminución del 20% (1.100 TN) de miel pare la exportación.

  Resulta obvio ante estos datos, la constatación de un evento catastrófico que  tendrá un efecto progresivo y secular que sumará aún mas daño y  que hasta este momento, después del paso por la llamada invernada, quizás no ha sido posible evaluar.

   Desafortunadamente se  configuró una ecuación “malvada”, sumando cosecha, terremoto e invierno...variables todas adversas a la abeja, en la condición en que solemos criarlas, casi siempre hacinadas.

Intentemos desglosar estas variables y su influencia.

  La cosecha:

   Por todos es bien sabido que la acción de cosechar una colmena, por muy romántico que parezca, es una brutal agresión a esa familia de abejas, se extrae de ella violentamente el fruto de su trabajo, ese producto donde esa entidad acumula su energía para poder asegurarse el paso por las estaciones hostiles, donde escasean las flores, y las temperaturas a veces son extremadamente bajas. Se han hecho estimados más o menos exactos de esta economía y de la energía expresada en calorías que se mueve por estos flujos, lo que se traduce en  que para producir energía hay que consumirla y para consumirla esta tiene que estar disponible. Es por eso que las abejas acumulan grandes cantidades de miel en detrimento de un considerable gasto de ella; en el movimiento, la termorregulación, el metabolismo, la fabricación de los panales de cera, etc.

    Por lo general confiamos en los métodos artificiales de alimentación de las abejas, y dentro del paquete de medidas tomadas por el INDAP para contribuir a la recuperación de las abejas, aparte de las bonificaciones, se ofreció la entrega de “suplementos alimentarios" a razón de 6 kg de fructosa por colmena y otro tanto de sacarosa, productos degenerados con respecto a la calidad nutritiva de las mieles, y que por consiguiente afectan la salud de las abejas.

   Entonces, porque como miel no hay nada, castramos inescrupulosamente a las abejas y después la alimentamos mal, a lo cual la abeja responde con estrés, desequilibrio y debilidad.


El sismo.




  Por acá tengo algunas fotos de la condición en que quedaron nuestras colmenas acontecido el terremoto y presupongo el estado en que quedaron los apiarios 400 Km. a la redonda. Esta inclemencia sucede en un momento en que los principales flujos nectarios en la zona ya habían pasado “del Quillay ya no quedaba una flor” y la abeja agotada. Obviamente, a una circunstancia como esta la abeja responde con abejicidio y pillaje, en un último intento por asegurarse sus reservas de energía, porque sin ella también estarían condenadas a la extinción, las abejas compiten por el alimento y donde lo encuentran mueren por conseguirlo, o defenderlo.

  Las colmenas desarmadas por el suelo, volcadas, abiertas, las delicadas crías expuestas, la miel derramada. A la luz del sol, no hay más cruel batalla, que la que libran las abejas cuando detectan  que  el único lugar donde conseguir lo dulce, es otra colmena vecina. En este caso, nunca río revuelto fue ganancia de pescadores...




El invierno.

  Los procesos biológicos; las complejas reacciones bioquímicas que ocurren tanto en las células, como en los medios extracelulares,  demandan condiciones físicas óptimas y de márgenes térmicos muy estrechos , es decir, ocurren en condiciones muy específicas donde la variación de un grado de temperatura puede ser fatal, y de aquí surge el concepto de la homeostasis, un proceso que hace posible el mantenimiento o la constancia de la temperatura a la cual las reacciones biológicas acontecen, en cada individuo, con independencia de los cambios de la temperatura ambiental, que por lo general tiene márgenes mas amplios. Responde netamente a los principios de la termodinámica, por sutil que pueda ser. Es tan claro como entender que la demanda de energía en el invierno es siempre mayor.

  Es muy acertado el popular axioma ruso que dice que “la abeja no muere de frío, sino de hambre”, no lo discuto, pero se alimenta para calentarse, sobre todo en el invierno, después que no pueda alimentarse, morirá de frío.



Conclusión.

  Bueno; el tiempo adverso ha pasado y la colmena que logró sobrevivir después de tales avatares empieza a mostrar desarrollo, no se puede negar el valor que pudo haber tenido tal selección, donde por el acontecer de un hecho catastrófico se reducen en numero las poblaciones de abejas, donde resalta el connotado tema de la selección natural, que como lógica lleva al éxito a los grupos más adaptados y a la extinción a los incompetentes. Pero desde el punto de vista frío de la economía, constatar reducciones del material vivo que van desde el 30 al 70 % resulta incómodo.

 Pienso que hay que tener mucho cuidado con las estrategias que llevemos a cabo con la intención de recuperarnos de tales perdidas, y no lanzarnos en una nucleada intensa que termine con debilitar aún más a  nuestras abejas, para  que no nos encontremos a las puertas del próximo invierno en situación aún más adversa;  sin producción y con colmenas débiles que nunca van a poder recuperarse.

sábado, 25 de septiembre de 2010

...de la Utopía a la Génesis.

Proyecto Apícola.
El Buen mundo de Ale..
(fragmanto)


                         ...donde la Miel es Dulce esencia del Bosque  perenne; néctar florido de la vida, que la abeja regala: allí donde sobren las flores, donde trinen los pájaros, y rechillen las cigarras, dónde el agua brote limpia de la piedra en la montaña y busque el valle...en armonía con todo lo que vibra entre la tierra y el cielo.





I - Bases y definición.

 Para la realización de este proyecto se necesita como condición indispensable, un sitio natural, rico en vegetación nativa, alejado de zonas urbanas y grandes plantaciones, por lo menos en 5 km, de fácil acceso, y contar con alguna fuente de agua dulce y limpia.

 Se implementará un riguroso estudio del lugar con el fin de determinar la presencia de individuos perjudiciales para el desarrollo de las abejas, ya sea por relaciones de predación o de competencia, y establecer un plan de control efectivo, inocuo y oportuno contra estos agentes. 

 Las familias de abejas se obtendrán o se comprarán preferiblemente cerca de la localidad donde va a ser instalado el apiario piloto, a Apicultores o Empresas del rubro, en la zona. Bajo previa evaluación del material vivo y estricta observancia de los manejos propios de la trashumancia. La adquisición  de colmenas en la localidad, anula los riesgos correspondientes a la adaptabilidad de las abejas a ecosistemas con parámetros abióticos diferentes, como son las condicionas climáticas de temperatura y humedad (resistencia ambiental) y minimiza a su vez  los riesgos relacionados con el traslado.
 
 Se partirá con la compra de 100 familias de abejas sanas y bien constituidas, ya sea en calidad de núcleo o de familia fuerte, preferiblemente a inicios de la primavera, antes del periodo de la enjambrazón (mediados de septiembre), y se colocarán en sitios predeterminados para favorecer la implementación del método de Apicultura Extensiva Orgánica.(www.oscarperone.com.ar). Que es a nuestro juicio, el mejor sistema de crianza y explotación de las abejas  meliferas; para lo cual, habrá que cambiar las condiciones de los nidos y estandarizar, a partir del sistema Movilista o Racional, el citado método Extensivo.



 Ventajas del Método Extensivo sobre el Tradicional.

Aspectos Económicos.
-         es menos costoso, puesto que no necesita marcos ni cera estampada dentro de la cámara de cría. 20 x 820= 16 590 lo que significa que el soporte del material vivo para la cámara de cría, será 66% más económico.
-         Es mas simple, porque no se requieren los manejos dentro del nido, ni movimiento de colmenas, con el respectivo ahorro de energía que esto significa.

Aspectos Productivos.
-         Permite una cosecha anual de cera nueva de aprox. 10 kr por colmena. Material muy demandado en la industria cosmética.
-         Al no tener marcos alambrados ni clavos, los productos obtenidos son potencialmente 100 % libres de toxicidad, lo que le imprime un valor agregado.
-         Producción estándar de miel de 40- 45kg  por colmena al año. En condiciones normales.
-         Producción estándar de propóleos---no está evaluado---

Aspectos Biológicos
-         Las abejas no son sometidas a las condiciones estresantes que originan los sucesivos manejos dentro de la cavidad del nido, con los respectivos espaciamientos y movimientos de marcos de cría y alimentos.

-         El crecimiento de la población se genera a partir del monitoreo y captura de los enjambres que las mismas colmenas generan, lo que da una curva de crecimiento natural, segura y  acorde con la capacidad de carga del ecosistema en cuestión, manteniéndose constantemente en equilibrio.

-         Se les da total libertad a las abejas al no cuartárseles su natural forma de construir y estas construyen sus zonas de cría según su instinto de 100 millones de años. Condición que las hace más resistente a las variaciones extremas de temperatura, al pillaje y a las infecciones.

-         Por la acción polinizadora inherente a las abejas la vegetación del entorno se verá favorecida puesto que estas propician así el elemento indispensable para la aparición de más y mejores semillas. Facilitando así la conservación, mejoramiento y sustento del ambiente natural.
 



 La siguiente iniciativa se evaluará para un plazo de 3 temporadas (septiembre – febrero) a partir de la que está por comenzar en el presente 2010.

     Una ves instaladas las familias en el sitio definitivo, estás serán sometidas a una cuarentena donde se le aplicarán tratamientos profilácticos de saneamiento, acorde con las normativas correspondiente al manejo orgánico de las abejas. También se equilibraran  las poblaciones reforzándose; con la ayuda de las más pobladas, a las menos pobladas, por  introducción en estás de marcos de cría operculadas, para lograr un desarrollo parejo de las poblaciones, y que estas queden libres de parásitos (Varroasis, Acariosis, etc) 
  
   


sábado, 17 de julio de 2010

Sobre Flora y Apicultura.


  Los recursos naturales manejadas sin bases biológicas, pueden producir cambios irreversibles en la producción de los beneficios, en la eficiencia y en la habilidad de la naturaleza para prestar estos servicios a la humanidad ¿por qué entonces no explotar nuestros recursos vegetales nativos con una actividad como es la apícola, que utiliza nuestra flora sin dañarla? Esta actividad producto del trabajo de las abejas productoras de la miel (Apis melifera) entrega servicios a la población humana en forma de alimentos, tales como el polen corbicular, la miel, la jalea real y en forma de compuestos químicos presentes en el propóleos, los cuales tienen un gran potencial de transformarse en nuevos medicamentos.

Aún más, la actividad de la abeja productora de miel contribuye a aumentar la polinización cruzada, lo que permite la regeneración de las comunidades vegétales naturales, al formar semillas de mejor calidad y en mayor cantidad.





Gloria Montenegro. Profesor titular de agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

lunes, 5 de julio de 2010

La Madre Abeja.

                                                                 


  Cuando nos adentramos en el maravilloso mundo de las abejas nos encontramos con una notable singularidad, y siempre decimos “la abeja Reina es la madre de la colonia” aseveración que es verdadera, en cuanto la abeja reina, es la que concibe, incluso es la que fecunda. Su maquinaria reproductiva, caracterizada por un manifiesto desarrollo de los Ovarios, constantemente activos durante toda su vida, hacen de este ser que sobrevive a cientos de generaciones de sus congéneres, las obreras y los zánganos, el foco principal de la atención de los investigadores en materia apícola. Y se la he dado con merecido respeto el honroso título de Reina. Pero en la colonia de abejas rigen las leyes de las abejas y por muy versados que seamos en materia de abejas, nunca vamos a comprender este código, porque nos es ajeno, y persiste en un engranaje perfecto con la naturaleza por doscientos millones de años. Eso que llamamos abejas y que nos refiere a un tipo de insecto con una estructura social altamente organizada, con individuos morfológicamente distintos como lo son las obreras, los zánganos y la misma reina. Es a mi modo de ver, un solo ente sólido, y con individualidad. Se puede asegurar que La colonia de abejas, es un ser. Y el resultado de su reproducción es un ser jamás idéntico que tiene en si mismo una infinita diversidad, este ser tiene cientos de miles de ojos patas y alas.






  En la naturaleza, los mecanismos reproductivos son muy variados, y cada especie tiene su particular manera de concebir a sus hijos garantizando así su supervivencia. En la reproducción de tipo asexual que aún persiste en muchas especies, los individuos descendientes figuran como verdaderos clones de sus progenitores, con poco margen para la variabilidad. Aún así no puede negarse el éxito de estos procesos, por cuanto aún son comunes y por tanto útiles, y en la mayoría de los casos aparecen como alternativas de la reproducción sexual, donde si hay involucrados mecanismos de intercambio y variabilidad de genes. Y así podemos hablar de individuos machos e individuos hembras, con marcado dimorfismo. No nos detendremos en describir la tremendamente compleja manera en que los genes se reducen y entrecruzan en el proceso meiotico para formar los gametos, ni de cómo estos teniendo cualidad sexual, dígase masculinos o femeninos, se unen y completan su diploidía en la fecundación, dando origen a un nuevo individuo, diferente, con cualidades propias, también capaz de reproducirse.






  En las abejas estos mecanismos también han tomado evolutivamente su rumbo distintivo, y en cuanto a reproducción ha adoptado características que nos pudieran parecer a nuestros ojos humanos sumamente extrañas. El mecanismo de partenogénesis por el cual son concebidos los machos de las abejas o zánganos se escapa a nuestra comprensión o sentido común ¿como puede ser posible que nazcan sin la participación de un progenitor masculino, cómo un óvulo puede desarrollarse y dar lugar a un organismo sin antes haber sido debidamente fecundado? No es acaso una paradoja nacer asexualmente de un huevo, o que los gametos se generen por procesos mitóticos y no meioticos como deberían ser, o como son en la mayoría de los casos? Bueno, ahí tenemos a los zánganos; se definen como individuos de género masculino y que sólo viven por la posibilidad que tienen de fecundar a las hembras. Y es aquí donde aparece otra notable particularidad de las abejas: Las hembras. Se sabe que los individuos hembras emergen de un huevo que si fue debidamente fecundado y son las obreras y la reina. Pero analicemos fríamente, como se da en la naturaleza, la relación entre hembra y madre. A las hembras de los animales se les define como individuos de género femenino cuya función biológica es fecundarse para dar lugar a individuos de la misma especie, y madre se define como aquella hembra que ha tenido o tiene descendencia, pero el ser madre aparte de ser hembra implica también la actividad no solo sobre la concepción sino también en el cuidado la alimentación, la atención y la defensa de los hijos. En la mayoría de las especies de insectos, los no sociales, las hembras abandonan a sus huevos en sitios propicios para que su desarrollo sea exitoso, cada cual con sus particularidades, al nacer estos no tienen ningún vínculo con su progenitora, y son capaces de sobrevivir sin la asistencia de esta. Pero en las abejas no ocurre así, estas se organizan para su sobrevivencia de manera tal que los individuos descendientes permanecen relacionados entre sí de manera cooperativa y así abarcan todas las funciones necesarias para el funcionamiento de esta: sanidad, búsqueda de alimentos, organización y almacenamiento de las reservas construcción del nido , defensa, cuidado de las proles etc. Entonces, si todas estas funciones son realizadas por las abejas obreras como vamos a decir que sólo la reina es madre, en cierto sentido, si bien es cierto que la abeja reina es la que fecunda y deposita los huevos, nada más puede hacer por ellos, su oviposición incesante no le da tiempo para más. No fuera factible ni eficiente a este sistema si la reina aparte de poner los huevos tendría además que alimentarlos cuidarlos y atenderlos. La organización de esta sociedad es tal que ningún individuo puede vivir independiente de ésta y en ella la naturaleza ha ensayado con éxito esta peculiar forma de vivir y reproducirse. Para el funcionamiento óptimo de este sistema, lo que reconocemos como madre , en la abejas, es una función compartida entre la abeja ponedora o” reina “ y las obreras, en calidad de nodrizas, las dos son hembras y madres, y la actividad de ambas está estrechamente relacionada en un vínculo que de romperse, de seguro sucumbiría la colonia., a la extinción. Es necesario que los ritmos de postura se mantengan con las frecuencias necesarias acordes con las necesidades puntuales de la colonia determinados por las condiciones ambientales y las épocas del año etc.





  Desde el punto de vista morfológico y fisiológica está función de madre compartida compendia lo que sería una supermadre, capaz de depositar varios cientos de huevos diarios, y criarlos con éxito garantizando así un flujo constante de nuevos individuos acorde a sus necesidades. La abeja devenida Reina, tiene así sus órganos sexuales activos y muy desarrollado en detrimento de un sistema nervioso con poco desarrollo, comparado con las obreras, que teniendo sus órganos sexuales inhibidos o atrofiados luce un sistema nervioso muy agudo y las correspondientes características que le permitan almacenar y transportar néctar y polen para alimentar a las crías… y la reina no deja, en calidad de obrera, de hacer su único y valioso acopio; el semen de múltiples zánganos, que conservará para fecundar a sus huevos, durante toda su vida.